Antibi贸ticos de uso t贸pico y sist茅mico en el tratamiento de las enfermedades periodontales

ADOPTED by 聚星体育 General Assembly September, 2003 in Sydney, Australia
REVISED by 聚星体育 General Assembly October, 2007 in Dubai, United Arab Emirates

El reconocimiento, durante las 煤ltimas tres d茅cadas, de la etiolog铆a y especificidad microbiana de la enfermedad periodontal ha llevado a un aumento del uso de agentes antimicrobianos en el manejo de las infecciones periodontales. Estos incluyen antibi贸ticos por v铆a sist茅mica, por v铆a t贸pica y antis茅pticos de uso t贸pico. A pesar del frecuente uso de antibi贸ticos en el manejo de las enfermedades periodontales, la literatura indica que hay muy pocas investigaciones cl铆nicas controladas que comparan la eficacia del uso adicional de antibi贸ticos con una terapia periodontal convencional por s铆 sola. Actualmente hay varias investigaciones en curso y mucho inter茅s por este tema en la profesi贸n dental, especialmente en vista del problema global de la aparici贸n de organismos resistentes a los antibi贸ticos. De aqu铆 que el conocimiento b谩sico sobre este tema est茅 aumentando r谩pidamente y, al momento de escribir, la 聚星体育 toma la siguiente posici贸n:

顿茅肠濒补谤补迟颈辞苍

  • La evidencia cient铆fica disponible indica que por lo general el tratamiento periodontal convencional por s铆 s贸lo es suficiente para mejorar o resolver la condici贸n cl铆nica en una gran mayor铆a de los pacientes con enfermedades periodontales.
  • Los agentes antibi贸ticos adicionales aplicados en forma local o sist茅mica despu茅s de un diagn贸stico apropiado y mediante un desbridamiento mec谩nico para que interfiera con el biofilm microbiano, pueden aumentar el efecto de la terapia periodontal convencional en pacientes seleccionados o en ciertas situaciones espec铆ficas.
  • Sin embargo, los agentes antibi贸ticos adicionales s贸lo pueden ser aplicados despu茅s de una cuidadosa evaluaci贸n de la condici贸n cl铆nica del paciente, de su condici贸n m茅dica y de los medicamentos en uso, estando conscientes que su uso injustificado puede otorgar un beneficio insignificante para el paciente, mientras que a largo plazo puede fomentar la aparici贸n de organismos resistentes a los antibi贸ticos en la comunidad.
  • La administraci贸n sist茅mica de antibi贸ticos puede ser considerada para los pacientes con gingivitis/periodontitis necrosante ulcerosa aguda, con infecciones periodontales graves asociadas con manifestaciones sist茅micas, periodontitis agresiva, y para aquellos que no responden muy bien a la terapia periodontal convencional, o con enfermedades sist茅micas generalizadas que puedan afectar la resistencia del anfitri贸n, bajo circunstancias cl铆nicas apropiadas.
  • A veces es necesario examinar la sensibilidad antimicrobiana para determinar el componente microbiano y la susceptibilidad antimicrobiana de los posibles pat贸genos con el fin de tomar una decisi贸n apropiada sobre los antibi贸ticos a recetarse.
  • La aplicaci贸n local de antibi贸ticos conjuntamente con un desbridamiento mec谩nico est谩n indicados en sitios con infecci贸n focal no resuelta despu茅s de una terapia periodontal convencional o para aquellos con periodontitis localizada recurrente.
  • El dentista debe poner al paciente bajo un tratamiento posterior de atenci贸n y mantenimiento adaptado a sus necesidades, despu茅s de haber resuelto la infecci贸n periodontal espec铆fica.
  • El control 贸ptimo de la placa por el paciente es de una importancia fundamental para una respuesta cl铆nica y microbiol贸gica favorable en cualquier forma de terapia periodontal.

Referencias

  • Mombelli A, Samaranayake LP. Topical and systemic antibiotics in the management of periodontal diseases. Int Dent J. 2004; 54:3-14.
  • American Academy of Periodontology. Systemic antibiotics in periodontics. J Periodontol 2004; 75:1553-1565.
  • American Academy of Periodontology. American Academy of Periodontology statement of on local delivery of sustained or controlled release antimicromials as adjunctive therapy in the treatment of periodontitis. J Periodontol 2006; 77:1458.