Formación médica continua en odontologÃa
Contexto
La salud bucodental forma parte de la salud general. Tal como destaca la Declaración de Estambul de la ¾ÛÐÇÌåÓý, los dentistas desempeñan un papel importante en el mantenimiento del bienestar general de sus pacientes. Actualmente, se deberÃa describir a los profesionales de la salud bucodental como los profesionales médicos que se encuentran en primera lÃnea en lo que se refiere a la prevención, la detección precoz y la supervisión de las enfermedades bucodentales y sistémicas, algo que les permite implicarse más en su papel de asesores y garantes de la salud general de sus pacientes.
La odontologÃa es una profesión única que contribuye a la mejora de la salud general de las personas. De hecho, además de dedicarse al mantenimiento de la salud bucodental de sus pacientes, los profesionales de la salud bucodental (los dentistas como médicos de la salud bucodental) pueden asumir tareas adicionales, como la detección y la supervisión de las enfermedades no transmisibles, y ocuparse de enseñar a los pacientes la importancia de la prevención, la detección precoz y la supervisión de las enfermedades.
Alcance
La formación odontológica se deberÃa basar en el razonamiento cientÃfico y evidencia cientÃfica en consonancia con la odontologÃa moderna. Por eso, deberÃa incluir adelantos médicos fuera de la práctica odontológica, haciendo hincapié en las aplicaciones clÃnicas y centrándose en la promoción de la salud, la prevención de los factores de riesgo frecuentes, y la detección precoz y la derivación a otros profesionales cuando asà esté indicado. Asimismo, el sistema de formación odontológica deberÃa contribuir a la supervisión o vigilancia regular de las enfermedades más frecuentes con prevalencia en la práctica comunitaria.
Es necesario que exista un aprendizaje de por vida para gozar de unas habilidades y una competencia duraderas. El acceso a la formación médica continua (FMC) en odontologÃa resulta de vital importancia para que los profesionales de la salud bucodental revisen y pongan al dÃa su experiencia y competencia clÃnicas.
Definiciones
El objetivo de la formación médica continua en odontologÃa es cumplir el principio de integrar la salud bucodental y la salud general acortando la distancia que hay entre la odontologÃa y la medicina. Por eso, es fundamental que los profesionales de la salud bucodental tengan los conocimientos y las competencias necesarias para abordar cuestiones y cometidos más amplios en la atención médica, y que también puedan pasar a la acción en relación con los determinantes sociales de la salud, a fin de contribuir a la calidad de vida de sus pacientes.
Principios
El objetivo fundamental de la FMC en odontologÃa deberÃa ser la garantÃa de que los profesionales del sector puedan desempeñar una actividad odontológica basada en la evidencia para prestar una atención sanitaria óptima. Una manera de lograrlo es abordar las necesidades de desarrollo continuo según las nuevas tendencias en medicina, odontologÃa y epidemiologÃa. Para ello, también se deberÃan tener en cuenta las necesidades de salud general del paciente al proporcionarle un conocimiento médico más amplio y unas mejores habilidades y competencias en relación con la odontologÃa.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
LA ¾ÛÐÇÌåÓý insta a las asociaciones dentales nacionales a hacer hincapié en lo siguiente:
-
La salud bucodental es una parte importante de la salud general; el papel de los dentistas no se limita solamente al mantenimiento de la salud bucodental de sus pacientes, sino que también incluye la promoción de su salud en general.
-
Los profesionales de la salud bucodental pueden ayudar significativamente a mejorar la salud general de sus pacientes; para ello, pueden asumir tareas adicionales, como la detección y el seguimiento de enfermedades no transmisibles.
-
La formación odontológica debe incluir conocimientos médicos suficientes para completar las tareas requeridas.
A la luz del alcance ampliado de la profesión, la ¾ÛÐÇÌåÓý emite las siguientes recomendaciones:
-
Se deberÃa renovar el currÃculo nacional sobre odontologÃa (carreras de grado y posgrado, incluida la especialización) para aumentar la inclusión de las ciencias médicas en la formación odontológica; para ello, se deben integrar en el currÃculo temas médicos y permitir que los dentistas en ejercicio integren y actualicen sus competencias y conocimientos clÃnicos en distintas áreas de la medicina.
-
Se deberÃa preparar una formación médica continua especial centrada en la epidemiologÃa local de las enfermedades transmisibles y no transmisibles para las asociaciones odontológicas nacionales, especialmente cuando hay brotes de una enfermedad o se detectan caracterÃsticas poco comunes.
-
Se deberÃa fortalecer la colaboración con asociaciones médicas nacionales y habrÃa que desarrollar programas formativos conjuntos.
Esta declaración se debe leer conjuntamente con las declaraciones de polÃticas de la ¾ÛÐÇÌåÓý sobre formación odontológica básica y formación odontológica continua, y con la bibliografÃa de apoyo.
Exención de responsabilidad
La información contenida en esta declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Dicha información puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioeconómicas actuales.
Referencias bibliográficas
- Glick M et al. A new definition for oral health developed by the ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation opens the door to a universal definition of oral health. Int Dent J 2016 66: 322–324.
- Statement on the continuing medical education of ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation Available from: .
- Istanbul Declaration. ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation, 2013. Available from: .