La salud bucodental perinatal e infantil

ADOPTED by 聚星体育 General Assembly September, 2014 in New Delhi, India
REVISED by 聚星体育 General Assembly September, 2023 in Sydney, Australia

Contexto

La atenci贸n bucodental perinatal se refiere a la atenci贸n bucodental durante el embarazo y la primera infancia. Las mujeres embarazadas con problemas bucodentales no tratados pueden correr un mayor riesgo de tener un parto prematuro, beb茅s con bajo peso al nacer u otros efectos adversos de salud. Durante el embarazo, los cambios hormonales pueden provocar que la futura madre sea m谩s propensa a tener problemas bucodentales, como la gingivitis o la caries dental. Por su parte, los beb茅s pueden contraer bacterias bucodentales procedentes de la cavidad bucal de su madre, y eso puede desembocar en caries temprana en la ni帽ez (CTN). La CTN es una de las enfermedades cr贸nicas m谩s comunes durante la infancia y puede acarrear efectos negativos en el bienestar f铆sico, emocional y social del ni帽o. Otras enfermedades tanto v铆ricas como f煤ngicas tambi茅n se pueden transmitir del cuidador a ni帽o, provocando as铆 afecciones inflamatorias de tejidos blandos. Una mala salud bucodental, la desnutrici贸n y la exposici贸n a factores ambientales durante el embarazo pueden provocar retrasos en los hitos de desarrollo as铆 como alteraciones en la formaci贸n del esmalte y la dentina, que, a su vez, podr铆an predisponer a sufrir CTN.

 

Alcance

La presente declaraci贸n de pol铆tica aspira a proporcionar un marco para la prestaci贸n de una atenci贸n bucodental integral a las mujeres embarazadas y sus beb茅s, con el fin de mejorar los resultados de la salud bucodental materna e infantil y reducir las disparidades en el acceso a la atenci贸n sanitaria.

 

Principios

La atenci贸n a la salud bucodental perinatal se debe incluir en todas las pol铆ticas que fomentan la salud y el bienestar materno e infantil. La atenci贸n bucodental debe empezar lo antes posible en todas las mujeres en edad f茅rtil para abordar los posibles factores de riesgo mediante un enfoque basado en la educaci贸n, la prevenci贸n y la intervenci贸n temprana, tanto para la madre como para el beb茅.

 

笔辞濒铆迟颈肠补

La salud bucodental para las futuras madres y sus beb茅s debe:

  • ser integral y abordar no solo la salud bucodental de la futura madre y su beb茅, sino tambi茅n su salud y bienestar general;
  • estar basada en pruebas, usando directrices y recomendaciones elaboradas por organizaciones profesionales, y basada en los mejores datos cient铆ficos disponibles;
  • centrarse en la persona, estar hecha a medida de las necesidades individuales de las futuras madres y sus beb茅s y tener en cuenta sus circunstancias y preferencias 煤nicas;
  • ser colaborativa e integrada, y contar con la participaci贸n de dentistas, obstetras, pediatras y otros profesionales de la salud y la asistencia social seg煤n resulte adecuado;
  • ser accesible y asequible para todas las futuras madres y sus beb茅s, independientemente de su condici贸n socioecon贸mica, siguiendo el principio de cobertura sanitaria universal (CSU);
  • ser coherente y adecuada cultural y ling眉铆sticamente, dirigida a las mujeres embarazadas y sus beb茅s, en particular en poblaciones vulnerables.

Por lo tanto, la 聚星体育 anima a:

  • educar a las madres, familias y cuidadores sobre c贸mo promover la salud bucodental y evitar las enfermedades bucodentales mediante una orientaci贸n anticipada y entrevistas motivacionales, as铆 como con otras estrategias basadas en pruebas. El mensaje se deber铆a centrar en la importancia del cuidado de la salud bucodental de la futura madre, el inicio temprano del cuidado de la salud bucodental en los ni帽os, las pr谩cticas alimentarias saludables (incluido el 茅nfasis en la lactancia materna y la limitaci贸n de la ingesta de az煤car), la exposici贸n al fl煤or a trav茅s del uso de dent铆frico fluorado o el consumo de agua fluorada, y las revisiones dentales peri贸dicas, normalmente a partir del primer a帽o de edad o en cuanto sea visible el primer diente primario;
  • incorporar la salud bucodental perinatal e infantil en la formaci贸n universitaria de grado y de los profesionales, tanto en odontolog铆a como en el resto de los 谩mbitos sanitarios;
  • llevar a cabo investigaciones que aborden las siguientes cuestiones:
  • identificaci贸n de los factores de riesgo para los problemas de salud bucodental en mujeres embarazadas y beb茅s, incluidos los determinantes sociales de la salud;
  • examen de la eficacia, rentabilidad y sostenibilidad de distintas intervenciones para mejorar la salud bucodental perinatal e infantil;
  • exploraci贸n de los obst谩culos y los factores que facilitan el acceso a la atenci贸n de salud bucodental para embarazadas y beb茅s.
  • Que los gobiernos:
  • proporcionen financiaci贸n para los programas y servicios que apoyan la atenci贸n bucodental perinatal e infantil, incluyendo la promoci贸n, la prevenci贸n y el acceso;
  • desarrollen pol铆ticas y normativas que apoyen la atenci贸n bucodental perinatal e infantil, como evaluaciones dentales obligatorias para las futuras madres y los beb茅s;
  • requieran que la cobertura dental est茅 incluida en los planes de seguros de salud p煤blicos y privados;
  • Que las asociaciones dentales nacionales:
    • desarrollen y promuevan directrices y reglas para el cuidado de la salud bucodental perinatal e infantil;
    • proporcionen educaci贸n y formaci贸n a dentistas y otros proveedores de servicios de salud sobre la salud bucodental perinatal e infantil;
    • aboguen por un cambio pol铆tico a nivel local y nacional;
    • sensibilicen acerca de la importancia de la salud bucodental perinatal e infantil;
    • colaboren con otros proveedores de servicios de la salud a fin de proporcionar atenci贸n integral multidisciplinar a las futuras madres y beb茅s.

 

Palabras Clave

caries temprana en la ni帽ez, cobertura sanitaria universal, atenci贸n primaria de salud, atenci贸n perinatal.

 

Descargo de Responsabilidad

La informaci贸n contenida en esta declaraci贸n de pol铆tica est谩 basada en las pruebas cient铆ficas m谩s fidedignas disponibles en el momento de su elaboraci贸n. Dicha informaci贸n puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioecon贸micas actuales.

 

Referencias Bibliogr谩ficas

  1. American Academy of Pediatric Dentistry. Perinatal and Infant Oral Health Care. In: The Reference Manual of Pediatric Dentistry. Chicago, IL; 2021. p. 262-6.
  2. American Academy of Pediatrics. Policy Statement: Oral Health Risk Assessment Timing and Establishment of the Dental Home. Pediatrics. 2015;136(3):e737-e746.
  3. World Health Organization. Oral Health and Pregnancy. . Published 2013. Accessed September 2021.
  4. World Health Organization. Ending childhood dental caries: WHO implementation manual. Geneva: World Health Organization; 2019. License: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. . Published 2019. Accessed November 26, 2021.
  5. Early Childhood Caries: IAPD Bangkok Declaration. Int J Paediatr Dent2019 May;29(3):384-386. doi: 10.1111/ipd.12490 
  6. World Health Organization. Exclusive breastfeeding for optimal growth, development, and health of infants. Geneva: World Health Organization. . Accessed August 19, 2022

 

Descargar PDF