Las nanopartÃculas en la práctica dental
Contexto
Las nanopartÃculas están presentes en la naturaleza o se pueden fabricar expresamente, y se utilizan en muchas situaciones de la vida cotidiana, por ejemplo, en productos cosméticos como la crema solar, que contiene nanopartÃculas de óxido de zinc.
Las nanopartÃculas se añaden o integran deliberadamente en los productos dentales con el objetivo de mejorar sus propiedades materiales. Además, las nanopartÃculas pueden ser subproductos de los procesos de pulverización para los rellenos, por lo que forman parte de muchos materiales dentales.
En el laboratorio odontológico, el personal técnico que trabaja allà está expuesto a nanopartÃculas como el polvo.
Por su parte, los profesionales que trabajan en el consultorio dental están expuestos principalmente al polvo de las nanopartÃculas resultado del roce y pulido de los materiales dentales, independientemente de si el material contiene nanopartÃculas o no. El primer órgano que se ve afectado son los pulmones, si bien la evaluación reciente de riesgos ha demostrado que es probable que este riesgo, para la salud de los profesionales de la odontologÃa tras la inhalación de nanopartÃculas en forma de polvo, sea bajo. No se dispone de datos sobre los efectos de la exposición a nanopartÃculas dentales a largo plazo por parte de los profesionales de la odontologÃa; a pesar de su exposición a estas nanopartÃculas desde hace muchas décadas, hasta ahora no hay signos de que estos profesionales sufran una mayor tasa de enfermedades pulmonares.
Los pacientes están expuestos al polvo o los restos de las nanopartÃculas dentales, si bien en mucho menor medida que los profesionales que los atienden. De hecho, la evaluación actual de riesgos ha demostrado que es probable que el riesgo para la salud de los pacientes por inhalación o ingesta a causa del desgaste de las nanopartÃculas sea bajo. La información disponible es limitada, sobre todo en lo referido al efecto de las nanopartÃculas del material dental en los grupos de pacientes vulnerables, como los formados por personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Las evidencias de las que se dispone actualmente apuntan a que es probable que el riesgo general de las nanopartÃculas de titanio que se desprenden de los implantes en el hueso alveolar sea bajo.
Últimamente, las nanopartÃculas se han convertido en un tema que preocupa al público y a la comunidad cientÃfica; de hecho, teniendo en cuenta que las nanopartÃculas pueden provocar efectos adversos debido a su tamaño y posiblemente a su composición quÃmica, hay entidades nacionales e internacionales que estudian las nanopartÃculas y su seguridad.
Alcance
Esta declaración de polÃtica de la ¾ÛÐÇÌåÓý trata los efectos que las nanopartÃculas de y en los materiales dentales tienen en la salud de los pacientes, y los profesionales de la odontologÃa, y en el medio ambiente.
Definiciones
A efectos de este documento, una nanopartÃcula se define como una partÃcula que tiene una o más dimensiones externas cuyo tamaño oscila entre 1 nm y 100 nm.
Principios
Una salud bucodental eficaz se debe basar en unos estándares elevados de calidad y seguridad. Dado que las nanopartÃculas se han convertido en un motivo de preocupación en la práctica odontológica, la ¾ÛÐÇÌåÓý ha analizado los datos más recientes de los que se dispone sobre el tema a fin de asesorar y proteger a los pacientes, a los profesionales de la odontologÃa y al medio ambiente.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
La ¾ÛÐÇÌåÓý respalda las siguientes afirmaciones:
- La ¾ÛÐÇÌåÓý está de acuerdo en promover la investigación sobre los efectos que tiene en la salud la ingesta o la inhalación de nanopartÃculas, asà como la exposición celular y de tejidos a las nanopartÃculas presentes en materiales dentales.
- En el laboratorio dental, el personal debe seguir las normas de seguridad nacionales e internacionales pertinentes en materia de salud ocupacional. En los paÃses donde no exista ninguna norma, se deberÃan realizar esfuerzos y reducir los riesgos mediante el uso de mascarillas de filtrado y una ventilación local eficaz en el laboratorio. Es posible que los sistemas de polvo o lÃquido logren reducir más la exposición al polvo.
- A fin de minimizar cualquier posible riesgo para los profesionales de la odontologÃa en la consulta y para los pacientes, habrÃa que reducir al mÃnimo la cantidad de polvo de las nanopartÃculas dentales, por lo que se recomiendan las siguientes medidas:
- El modelado adecuado de las restauraciones antes de la fijación y polimerización puede reducir la cantidad de material que se corta durante las fases de acabado y pulido.
- Cuando sea posible, se debe utilizar una cantidad suficiente de refrigerante con agua y succión eficaz al hacer el tallado y el pulido intrabucales.
- También se podrÃa plantear una ventilación local eficaz de la zona de tratamiento, asà como la instalación de dispositivos de ventilación ideados para purificar el aire.
- Es posible que los sistemas de polvo o lÃquido logren reducir más la exposición al polvo.
- Las mascarillas quirúrgicas comunes y las máscaras filtrantes FFP3 reducen la exposición a las nanopartÃculas. Es importante asegurarse de que la máscara quede bien ajustada a la persona que la lleva.
- Hay pocos datos disponibles sobre las posibles reacciones adversas provocadas por las nanopartÃculas de los materiales dentales debido a la fabricación y el procesamiento de materiales odontológicos y la exposición ambiental, por lo que es necesario realizar más investigaciones. Durante el desarrollo de los materiales dentales y los métodos de aplicación se deberÃa prestar especial atención a minimizar la exposición a las nanopartÃculas.
Exención de responsabilidad
La información contenida en esta declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Dicha información puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioeconómicas actuales.
Referencias bibliográficas
- Schmalz G, Hickel R, van Landuyt KL, Reichl FX Nanoparticles in Dentistry. Int Dent J 2018 2018 May 22. doi: 10.1111/idj.12394.
- Schmalz G, Hickel R, van Landuyt KL, Reichl FX Nanoparticles in Dentistry. Dent Mater 2017 Nov;33(11):1298-1314.