Lesiones cariosas y primer tratamiento de restauraci贸n

ADOPTED by 聚星体育 General Assembly September, 2019 in San Francisco, United States of America

Contexto

En el a帽o 2016, la 聚星体育 aprob贸 una versi贸n revisada de la declaraci贸n de pol铆tica 鈥淚ntervenci贸n m铆nima en el tratamiento de la caries dental鈥 (2002), que reconoc铆a que 鈥渆l enfoque operatorio (鈥榪uir煤rgico鈥) s贸lo debe usarse cuando hay una indicaci贸n espec铆fica para ello, e.g., cuando la cavitaci贸n resulta en la imposibilidad de mantener la lesi贸n en un estado libre de placa. Otras indicaciones para una intervenci贸n operatoria incluyen ciertos requisitos est茅ticos y funcionales.鈥1 El objetivo era alentar el cambio y pasar de un enfoque restaurador en el tratamiento de la caries dental a un enfoque de prestaci贸n de medicina dental preventiva.2 Sin embargo, y a pesar de dicha iniciativa, hasta ahora la adopci贸n de este enfoque ha resultado lenta.

Alcance

Esta declaraci贸n de pol铆tica ofrece orientaci贸n sobre el tratamiento de la caries en dientes de leche y permanentes, diferenciando los conceptos de detenci贸n de caries y de restauraci贸n m铆nimamente invasiva.

Definiciones

(Ver tambi茅n 鈥淪istema ICDAS")

Lesi贸n cariosa inicial: Lesi贸n cariosa sin cavidades limitada a un cambio visual en el color y la textura del esmalte

Lesi贸n cariosa moderada: Lesi贸n cariosa limitada al tercio exterior de la dentina y lesiones cariosas microcavitadas

Lesi贸n cariosa grave: Lesi贸n cariosa que trasciende al tercio exterior de la dentina y lesiones cariosas cavitadas

Lesi贸n cariosa activa: Lesi贸n cariosa en la que se exhibe una p茅rdida mineral neta durante un per铆odo de tiempo, lo que indica que la lesi贸n est谩 avanzando

Lesi贸n cariosa inactiva: Lesi贸n cariosa en la que no se exhibe una p茅rdida mineral neta durante un per铆odo de tiempo, lo que indica que la lesi贸n no est谩 avanzando

Principios

Resulta fundamental para una buena praxis que los pacientes reciban asesoramiento y nutricional y que se les eduque sobre la gesti贸n eficaz de la biopel铆cula.

Reducir el tratamiento de eliminaci贸n de tejidos de lesiones cariosas tanto en dientes de leche como en dientes permanentes a fin de salvar sustancia dental, prolongar la vida del diente y reducir o evitar consecuencias negativas yatr贸genas como dolor, ansiedad y dolor en dientes adyacentes.

La decisi贸n de eliminar tejidos debe tener en cuenta el estado en el que se encuentre la lesi贸n, su actividad, la condici贸n y el riesgo de caries del paciente, y las exigencias est茅ticas. En los casos en los que se considere necesario eliminar tejido, se deben seguir planteamientos basados en la intervenci贸n m铆nima.

笔辞濒铆迟颈肠补

La 聚星体育 World Dental Federation respalda que haya un cambio en el manejo de las caries, pasando del tratamiento de restauraci贸n a medidas que detienen y evitan el desarrollo de la caries, entre ellas la supervisi贸n, siguiendo los conceptos del Sistema Internacional de Clasificaci贸n y Manejo de Caries (ICCMS鈩).2

Todas las lesiones de caries iniciales se deber铆an tratar con fluoruro t贸pico, y se les deber铆a hacer un seguimiento para controlar su evoluci贸n. Otras opciones son el uso de selladores de fisuras en lesiones oclusales, y puede incluir la infiltraci贸n con resina en lesiones proximales en el tercio exterior de la dentina3. En el caso de los pacientes que no pueden cooperar con el tratamiento, el fluoruro diamino de plata de puede ser una alternativa intermedia3,4,5. En todos los casos es esencial hacer un seguimiento.

En los casos en los que haya una cavitaci贸n progresiva en la dentina m谩s profunda, se deber铆a plantear el tratamiento de restauraci贸n basado en la odontolog铆a m铆nimamente invasiva y la eliminaci贸n selectiva de caries.

Todos los tratamientos tambi茅n deben ir acompa帽ados del control de la biopel铆cula y el uso de fluoruro t贸pico adem谩s de educar al paciente y hacerle un seguimiento.

El diagn贸stico cl铆nico de la actividad de la lesi贸n cariosa debe tener en cuenta la ubicaci贸n de la lesi贸n, el aspecto de la superficie y una evaluaci贸n t谩ctil minuciosa, as铆 como la salud gingival.

El tipo y la extensi贸n de las intervenciones dependen del perfil de riesgo individual del paciente4,5.

En las lesiones cariosas activas o inactivas de iniciales a moderadas normalmente no es necesario eliminar tejido en las siguientes situaciones:

  • Superficie oclusal: caries de fisura restringida al esmalte;
  • Superficie proximal: lesiones cariosas no cavitadas limitadas al esmalte y al tercio exterior de la dentina;
  • Superficie lisa: lesiones cariosas no cavitadas limitadas al tercio exterior de la dentina y lesiones cariosas microcavitadas.

Es necesario hacer un seguimiento de las lesiones, tanto durante el tratamiento como en intervalos regulares una vez finalizado.

En las lesiones cariosas inactivas de moderadas a graves no es necesario eliminar tejido en las siguientes situaciones:

  • Superficie proximal: lesiones cavitadas en el esmalte cuando no hay contacto entre una pieza dental o pr贸tesis y la lesi贸n;
  • Superficie lisa: lesiones cavitadas en el esmalte y la dentina cuando no hay afectaci贸n est茅tica ni contacto del enganche de la pr贸tesis y la lesi贸n.

Las lesiones cariosas activas de moderadas a graves requieren una eliminaci贸n del tejido m铆nimamente invasiva en las siguientes situaciones:

  • Superficie oclusal: lesiones cariosas en la dentina;
  • Superficie proximal: lesiones cavitadas en el esmalte y la dentina;
  • Superficie lisa: lesiones cavitadas en la dentina.

Al implementar la disminuci贸n progresiva de la amalgama, la declaraci贸n de pol铆tica de la 聚星体育 (2018) recomienda reducir y evitar la amalgama en lesiones donde se pueden utilizar otras materiales de restauraci贸n, especialmente en las lesiones que reciben el primer tratamiento de restauraci贸n.

Los materiales de restauraci贸n que se deben tener en cuenta en los dientes primarios son

  • cementos a base de ion贸mero de vidrio modificados con resina o de alta viscosidad para cavidades con superficies 煤nicas y m煤ltiples m谩s peque帽as, y al usar el tratamiento de restauraci贸n atraum谩tico (instrumentos de mano y cemento a base de ion贸mero de vidrio)6
  • materiales compuestos con base de resina para cavidades m谩s extensas si se puede conseguir el control de humedad
  • coronas prefabricadas (de acero o policarbonato, etc.) para las cavidades extensas en dientes con destrucci贸n grave (incluida la t茅cnica Hall).

     

Los materiales de restauraci贸n que se deben tener en cuenta en los dientes permanentes son

  • materiales con base de resina
  • cementos a base de ion贸mero de vidrio de alta viscosidad o h铆brido de vidrio para cavidades con superficie 煤nica y cavidades m谩s peque帽as de clase II sin alta carga
  • incrustaciones inlay/onlay de oro, cer谩mica y base de resina en los dientes con m谩s destrucci贸n
  • corona completa de metal, cer谩mica y cer谩mica fundida para aleaci贸n en los dientes con destrucci贸n grave

Exenci贸n de responsabilidad

La informaci贸n contenida en esta declaraci贸n de pol铆tica est谩 basada en las pruebas cient铆ficas m谩s fidedignas disponibles en el momento de su elaboraci贸n. Dicha informaci贸n puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioecon贸micas actuales.

Referencias bibliogr谩ficas

  1. 聚星体育 World Dental Federation. Declaraci贸n de pol铆tica de la 聚星体育. 鈥淚ntervenci贸n m铆nima en el tratamiento de la caries dental鈥. 2002. (). International Dental Journal. Vol. 67 (1) (febrero de 2017):6-7. doi: 10.1111/idj.12308. 聚星体育 World Dental Federation1. Declaraci贸n de pol铆tica de la 聚星体育 sobre 鈥淥dontolog铆a M铆nimamente Invasiva (OMI) para el tratamiento de la caries dental鈥: Aprobada por la Asamblea General: septiembre de 2016, Poznan (Polonia).
  2. Pitts, N.; Zero, D. White Paper on Dental Caries Prevention and Management. A summary of the current evidence and the key issues in controlling this preventable disease. . 2016.
  3. Schwendicke, F.; Splieth, C.; Breschi, L.; Banerjee, A.: Fontana, M.; Paris, S.; Burrow, M. F.; Crombie, F.; Page, L. F.; Gat贸n-Hern谩ndez, P.; Giacaman, R.; Gugnani, N.; Hickel, R.; Jordan, R. A.; Leal, S.; Lo, E.; Tassery, H.; Thomson, W. M.; Manton, D. J. 鈥淲hen to intervene in the caries process? An expert Delphi consensus statement鈥. Clinical Oral Investigations. N.潞 23 (agosto de 2019), doi: 10.1007/s00784-019-03058-w. [publicaci贸n electr贸nica antes de impresi贸n] PMID: 31444695.
  4. O. Urquhart, M.P. Tampi, L. Pilcher, R.L. Slayton, M.W.B. Araujo, M. Fontana, S. Guzm谩n-Armstrong, M.M. Nascimento, B.B. Nov媒, N. Tinanoff, R.J. Weyant, M.S. Wolff, D.A. Young, D.T. Zero, R. Brignardello-Petersen, L. Banfield, A. Parikh, G. Joshi, and A. Carrasco-Labra, 鈥淣onrestorative Treatments for Caries: Systematic Review and Meta-analysis鈥. Journal of Dental Research. Vol. 98(1) (2019), 14鈥26.
  5. Slayton RL, Urquhart O, Araujo MWB, Fontana M, Guzm谩n-Armstrong S, Nascimento MM, Nov媒 BB, Tinanoff N, Weyant RJ, Wolff MS, Young DA, Zero DT, Tampi MP, Pilcher L, Banfield L, Carrasco-Labra A. 鈥淓vidence-based clinical practice guideline on nonrestorative treatments for carious lesions: A report from the American Dental Association鈥. Journal of the American Dental Association. Vol. 149 (10) (octubre de 2018), pp. 837-849.
  6. Frencken, J. E. 鈥淎 traumatic restorative treatment and minimal intervention dentistry鈥. British Dental Journal. Vol. 223 (2017), pp. 183-189.