Materiales de aclaramiento dental
±õ²Ô³Ù°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô
A efectos de la presente ¶Ù±ð³¦±ô²¹°ù²¹³¦¾±Ã³²Ô, se entiende por materiales de aclaramiento dental las sustancias a base de peróxido cuyo objeto es eliminar la decoloración de los dientes, sea intrÃnseca y/o extrÃnseca. Los productos profesionales de aclaramiento dental se utilizan desde hace más de un siglo en las consultas odontológicas. En cambio, los agentes aclaradores que los pacientes utilizan en su domicilio con limitada supervisión profesional se introdujeron en 1989. Existen dos tipos de sistemas profesionales de aclaramiento disponibles hoy para el tratamiento de los dientes naturales: 1) agentes aclaradores utilizados por los profesionales de la odontologÃa en sus consultas; 2) productos de uso doméstico que se suministran al paciente para que los utilice en su domicilio bajo la supervisión del odontólogo. Actualmente, las formulaciones profesionales más extendidas son los preparados en forma de gel a base de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida (urea).
A lo largo de los últimos años se ha lanzado toda una variedad de formulaciones, sistemas de aplicación y productos de venta libre destinados a los profesionales y al público en general. Existe cierta controversia y confusión en torno a si los productos de aclaramiento deberÃan estar regulados como artÃculos cosméticos o terapéuticos, e igualmente respecto a la cuestión de si los agentes de aclaramiento dental deben ser de venta libre o utilizarse sin la supervisión directa de un profesional.
¶Ù±ð³¦±ô²¹°ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
La ¾ÛÐÇÌåÓý apoya un uso apropiado de los procedimientos de aclaramiento dental prescritos y supervisados por un odontólogo profesional, quien tiene la obligación de llevar a cabo una exploración exhaustiva para determinar el estado bucodental, la necesidad de tratamientos y las expectativas del paciente antes de iniciar cualquier tratamiento de esta Ãndole. Los estudios evaluados por expertos realizados hasta la fecha indican que los productos de aclaramiento dental a base de peróxido son seguros y eficaces, siempre y cuando se utilicen bajo la supervisión de un odontólogo y conforme a las instrucciones de uso profesionales.
Odontólogos y pacientes deben tener en cuenta los siguientes factores:
- los productos varÃan entre sà en cuanto a formulación, concentración, dosificación y método de tratamiento;
- al objeto de maximizar beneficios y minimizar riesgos, es necesario que el paciente consulte a un profesional para determinar si el aclaramiento puede resultar o no apropiado en su caso concreto;
- los efectos secundarios más habituales del aclaramiento dental son una sensibilidad dental transitoria y cierta irritación de los tejidos blandos durante el tratamiento o inmediatamente después del mismo;
- no deben utilizarse productos con una alta concentración de peróxido de hidrógeno sin proteger debidamente las encÃas;
- en los aclaramientos con férula que se realizan durante la noche en el domicilio del paciente, es preferible el uso de una cantidad mÃnima de peróxido de hidrógeno o de carbamida a baja dosis, lo cual es posible gracias al uso de cubetas que reducen tanto la cantidad de material empleado como de material ingerido;
- la activación de los agentes aclaradores mediante una fuente de calor, luz o láser sigue siendo controvertida, y los odontólogos deben continuar examinando la evidencia empÃrica relativa a estos procedimientos, puesto que pueden tener efectos adversos en el tejido pulpar;
- no se comprenden cabalmente los efectos que una concentración elevada (>6% H2O2 o equivalente) de agentes aclaradores puede tener a largo plazo sobre la pulpa dentaria, la dentina, el esmalte y los tejidos orales blandos. Estos materiales son potencialmente susceptibles de causar daño y deben utilizarse solamente en cirugÃa dental, con gran precaución.
Referencias
- Buchalla W, Attin T. External bleaching therapy with activation by heat, light or laser - a systematic review. Dent Mater 2007;23:586-96
- Dahl JE, Pallesen U. Tooth bleaching – a critical review of the biological aspects. Crit Rev Oral Biol Med 2003;14:292-304
- Joiner A. The bleaching of teeth: a review of the literature. J Dent 2006;34:412-9
- Tredwin CJ, Naik S, Lewis NJ, Scully C. Hydrogen peroxide tooth-whitening (bleaching) products: review of adverse effects and safety issues. Br Dent J 2006;200:371-6
- Opinión del Comité CientÃfico de Productos de Consumo (CCPC o SCCP, según sus siglas en inglés) sobre el peróxido de hidrógeno, en su forma libre o al liberarse, en los productos de higiene bucodental y los blanqueadores dentales.