Politica nacional de salud
Contexto
La nueva definición de salud dental​1 aprobada por la Asamblea General de la ¾ÛÐÇÌåÓý - World Dental Association en 2016 ha desarrollado el marco que permite a los profesionales de la odontologÃa reflexionar acerca de qué incluye la salud bucodental y cómo afecta en las polÃticas nacionales sobre salud bucodental. La definición se aprobó por consenso de los miembros de la ¾ÛÐÇÌåÓý y favorece la inclusión de la salud bucodental en todas las polÃticas relacionadas con la salud2.
Alcance
Las polÃticas sanitarias nacionales deben reflejar que la salud bucodental es un derecho humano fundamental inseparable de la salud general. AsÃ, las polÃticas sanitarias nacionales deben facilitar la inclusión de la salud bucodental en todas las polÃticas relacionadas con la salud3.
Definiciones
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹ sanitaria es un término que se refiere al conjunto de decisiones, planes y medidas que se llevan a cabo para alcanzar unos objetivos de salud, incluida la salud bucodental, en una sociedad. Por su parte, la ¾ÛÐÇÌåÓý ha definido la salud bucodental como una salud polifacética que incluye la capacidad de hablar, sonreÃr, oler, saborear, sentir, masticar, tragar y transmitir una serie de emociones a través de las expresiones faciales con confianza y sin dolor, incomodidad ni enfermedad del complejo craneofacial4. La creación de una polÃtica sanitaria concisa permite fijar una visión clara para el futuro, con objetivos y puntos de referencia a corto y medio plazo. Además, una polÃtica sanitaria explÃcita permite definir prioridades teniendo en cuenta las funciones de las distintas partes implicadas y, al mismo tiempo, crear consenso e informar a la población5.
Principios
Las asociaciones dentales nacionales deberÃan participar en todos los procesos y decisiones polÃticas y legislativas relacionadas con la salud bucodental, la salud sistémica relacionada con la salud bucodental, y la promoción, la prevención y la atención. Al partir de la misma definición de salud bucodental, las partes interesadas pueden unirse para influir y dar forma a parámetros de los sistemas sanitarios (polÃticas, investigación, formación y modelos de rembolso) y para definir el futuro de los profesionales de la salud bucodental.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
La ¾ÛÐÇÌåÓý apoya todas las decisiones profesionales, polÃticas, legislativas y estratégicas orientadas a mejorar la salud bucodental en todas las polÃticas.
En ese sentido, las partes interesadas y las autoridades de salud pública, junto con las asociaciones dentales nacionales, deben tener en cuenta las siguientes observaciones:
- DeberÃan ofrecer orientación y apoyo en la planificación de la salud bucodental y las medidas relacionadas.
- Dentro de sus sistemas nacionales de seguridad social, pueden ayudar a promover el principio de prestación de una atención bucodental básica como absolutamente necesaria y como derecho humano fundamental.
- DeberÃan promover una relación más estrecha entre el dentista y el paciente, basada en la libre elección del profesional que presta atención odontológica.
- DeberÃan aspirar a la libertad de diagnóstico y terapéutica como aspecto rector de la práctica dental, donde se elijan las medidas de tratamiento necesarias y basadas en la evidencia en función de las necesidades, las exigencias y los requisitos individuales de cada paciente y sin dejarse influir por factores externos.
- DeberÃan aspirar a evitar que haya empresas o entidades volcadas en los beneficios que no acepten la actividad independiente y ética de nuestra profesión odontológica.
- DeberÃan promover el principio de confidencialidad y protección de datos, especialmente en relación con las tecnologÃas informáticas modernas y el intercambio de información a nivel mundial.
- DeberÃan promover o establecer sistemas de recolección de datos significativos con metodologÃas coherentes para la vigilancia de la salud bucodental.
- DeberÃan trabajar para mejorar la distribución de los profesionales de la salud bucodental en entornos urbano-rurales.
- DeberÃan promover y garantizar la disponibilidad de personal de la atención bucodental en todos los niveles de la estructura sanitaria a nivel micro y macro. Resulta crucial realizar un análisis de los posibles obstáculos a las polÃticas sanitarias nacionales.
Exención de responsabilidad
La información contenida en esta declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Dicha información puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioeconómicas actuales.
Referencias bibliográficas
- Glick M et al. A new definition for oral health developed by the ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation opens the door to a universal definition of oral health. Am J Orthod Dentofac Orthop Off Publ Am Assoc Orthod Its Const Soc Am Board Orthod 2017 151: 229–231.
- Glick M et al. ¾ÛÐÇÌåÓý Vision 2020: shaping the future of oral health. Int Dent J 2012 62: 278–291.
- ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation. ¾ÛÐÇÌåÓý Vision 2020: a blueprint for the profession. Geneva, ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation, 2017. Available from: . Accessed on 15 January 2018.
- ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation. ¾ÛÐÇÌåÓý’s definition of oral health. Geneva: ¾ÛÐÇÌåÓý World Dental Federation, 2016. Available from: /resources/journalarticles/ fdi-vision-2020-a-blueprint-for-theprofession. Accessed on 15 January 2018.
- World Health Organization. WHO | Health policy. Geneva, World Health Organization, 2013. Available from: . Accessed on 15 January 2018.