Promoción de la salud bucodental mediante el uso de dentÃfrico fluorado
Contexto
El dentÃfrico fluorado es la fuente más accesible para encontrar fluoruro en todo el mundo. Desde la década de 1970, independientemente o no de la fluoración del agua, el dentÃfrico fluorado ha contribuido a reducir la incidencia de la caries dental1.
La ¾ÛÐÇÌåÓý defiende el uso del fluoruro en una concentración y dosis correctas para el tratamiento de la caries dental mediante la prevención o el tratamiento de lesiones tempranas en niños y adultos (incluida la población de mayor edad y otros grupos de riesgo)2.
El factor clave para evitar el desarrollo o el avance de lesiones cariosas es mantener un buen equilibrio entre la remineralización y la desmineralización de los tejidos duros de los dientes, para que no haya pérdida mineral neta a lo largo del tiempo. De hecho, hay pruebas que demuestran que las mejores estrategias para lograrlo son evitar un consumo frecuente de carbohidratos, eliminar con regularidad la placa dental de las superficies dentales y utilizar dentÃfrico fluorado, además de someterse a revisiones frecuentes por parte de un dentista; todas estas estrategias son altamente recomendables3.
A pesar de todas estas recomendaciones, las caries dentales siguen siendo un problema de salud pública, y se deberÃa alentar el uso de dentÃfricos fluorados a fin de ayudar a erradicar dicha enfermedad en todo el mundo.
Alcance
Se ha demostrado que utilizar un dentÃfrico con una concentración de fluoruro de entre 1000 y 1500 ppm es eficaz para prevenir, frenar y tratar las caries dentales5.
En este sentido, se ha demostrado también que la exposición a fluoruros tópicos en dosis bajas durante el dÃa reduce la incidencia de la caries dental, con un riesgo insignificante de sufrir fluorosis en el esmalte. Se debe supervisar siempre el uso de dentÃfricos fluorados en niños pequeños, especialmente los menores de 3 años1,3.
AsÃ, la mejor técnica y momento para el cepillado de los dientes es hacerlo por lo menos dos veces al dÃa, durante un mÃnimo de dos minutos, preferiblemente sin aclararse la boca con agua después de escupir el dentÃfrico. Es importante cepillarse los dientes justo antes de irse a dormir a la noche y en al menos una ocasión más, que puede ser por la mañana o inmediatamente después de las comidas3. Las personas mayores deben aclararse la boca a conciencia antes de cepillarse los dientes.
Definiciones
DentÃfrico fluorado: Se ha demostrado cientÃficamente que utilizar un dentÃfrico fluorado con regularidad es una gran manera de reducir la prevalencia y la gravedad de la caries dental, además de retrasar su aparición en la población mundial1,3,4. Asimismo, también resulta eficaz en el tratamiento de lesiones cariadas en el esmalte no cavitado y para detener el avance de las caries cavitadas, incluidas las lesiones de caries radiculares5. Su rentabilidad y seguridad refuerzan la importancia de su uso, junto con la eliminación de la placa, para luchar contra la caries dental.
Principios
La ¾ÛÐÇÌåÓý insta a todos los paÃses a reconocer la importancia de proporcionar acceso universal a dentÃfricos fluorados a fin de luchar contra la caries dental y mejorar la salud bucodental y la salud general.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
La ¾ÛÐÇÌåÓý defiende el uso de dentÃfricos de venta sin receta con una concentración de fluoruro de entre 1000 y 1500 ppm, con una biodisponibilidad mÃnima de ion de flúor de 800 ppm para todo el mundo. Además, la ¾ÛÐÇÌåÓý emite las siguientes recomendaciones:
- Se deberÃa promover el uso de dentÃfricos fluorados con eficacia basada en la evidencia frente a productos de venta sin receta en conflicto.
-
Los padres o los cuidadores deberÃan empezar a cepillar los dientes de sus hijos en cuanto hayan empezado a salir los dientes primarios.
-
En niños menores de tres años se deberÃan seguir las directrices indicadas por las respectivas autoridades nacionales.
- En el caso de los niños de entre tres y seis años, al cepillarse los dientes deberÃan utilizar una cantidad de dentÃfrico fluorado equivalente al tamaño de un guisante, y siempre deberÃan estar supervisados por un adulto que compruebe que el niño no se traga el dentÃfrico.
- En pacientes mayores de 16 años con un alto riesgo de tener caries, el dentÃfrico puede tener más de 1500 ppm de fluoruro, pero su concentración se deberÃa adaptar a las necesidades del paciente.
La ¾ÛÐÇÌåÓý insta a todas las partes interesadas, incluidos gobiernos, asociaciones profesionales sanitarias, sistemas educativos, sociedad civil e industria, a pasar a la acción a fin de garantizar lo siguiente:
- Que la población comprenda los beneficios de un cepillado dos veces al dÃa con dentÃfrico fluorado, en los momentos adecuados y utilizando la técnica adecuada.
- Que se reconozca la importancia que tiene para la salud pública la introducción del cepillado con dentÃfrico fluorado en los colegios y las residencias para personas mayores.
- Que se consiga que el dentÃfrico fluorado sea de acceso universal y asequible.
- Que se reduzcan los impuestos sobre el dentÃfrico fluorado.
- Que las acciones de las autoridades sanitarias nacionales estén orientadas a aceptar y seguir la norma ISO 11609:2017 a fin de mejorar la calidad de los dentÃfricos.
Exención de responsabilidad
La información contenida en esta declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Dicha información puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioeconómicas actuales.
Referencias bibliográficas
- . . Community Dent Oral Epidemiol. 1999;27(1):31-40.
- Jepsen S et al. Prevention and control of dental caries and periodontal diseases at individual and population level: consensus report of group 3 of joint EFP/ORCA workshop on the boundaries between caries and periodontal diseases. J Clin Periodontol 2017; 44 Suppl 18: S85-S93.
- ¾ÛÐÇÌåÓý. Promoting Oral Health Through Fluoride, Int. Dental Journal 2018: 68(1): 16–17
- WHO. WHO Expert Consultation on Public Health Intervention against Early Childhood Caries: Report of a meeting, Thailand, 26-28 January 2016. Geneva: WH O; 2017. Available from: . Accessed on 25 July.
- Wong MC et al. Cochrane reviews on the benefits/risks of fluoride toothpastes. J Dent Res. 2011;90(5):573-9.
- Lenzi TL et al. Are topical fluorides effective for treating incipient carious lesions?: a systematic review and meta-analysis. J Am Dent Assoc 2016; 147: 84–91. e1.