Salud bucodental y calidad de vida
Contexto
La salud bucodental est谩 estrechamente relacionada con la salud general y la calidad de vida (QoL) de las personas, al afectar las funciones orales y las interacciones sociales. Por ejemplo, la caries dental puede ser la causa de una masticaci贸n deficiente, disminuci贸n del apetito, problemas de sue帽o y un menor rendimiento escolar y laboral. Los m茅todos tradicionales para medir la salud oral y las necesidades de tratamiento se basan principalmente en indicadores cl铆nicos. No obstante, estos indicadores no tienen en cuenta necesariamente los aspectos funcionales y psicosociales de la salud bucodental, ni coinciden con las percepciones y preocupaciones de las personas sobre su salud bucodental. Bas谩ndose en un fundamento conceptual de medidas subjetivas con una perspectiva m谩s amplia de la salud bucodental, se ha desarrollado una serie de fuertes medidas, como la 鈥渃alidad de vida relacionada con la salud bucodental鈥 (OHRQoL), para evaluar hasta qu茅 punto la salud oral afecta al comportamiento y el funcionamiento social de las personas. Estas medidas complementan las evaluaciones cl铆nicas convencionales de salud bucodental.
Existen estudios que demuestran que el efecto de las enfermedades y problemas orales en la OHRQoL es elevado en todo el mundo. Actualmente se han validado algunas medidas de OHRQoL para ciertos sectores de poblaci贸n en distintos pa铆ses. Es importante ahora considerar sus aplicaciones potenciales en la pr谩ctica cl铆nica.
Alcance
La presente declaraci贸n de principios trata los efectos de los problemas bucodentales en la calidad de vida, sus 煤tiles maneras de medirlos y su aplicaci贸n en la pr谩ctica dental. Aborda la importancia de incorporar medidas de OHRQoL a las evaluaciones de necesidades en materia de salud bucodental y de rentabilidad, as铆 como su relevancia en la planificaci贸n de los servicios de salud bucodental y el establecimiento de pol铆ticas.
Definiciones
OHRQoL se define como una 鈥渃onstrucci贸n multidimensional que refleja (entre otros) el confort de las personas al comer, dormir e interactuar socialmente, su autoestima y su satisfacci贸n en cuanto a su salud bucodental鈥 (Departamento de Salud y Servicios Sociales de los EE.UU.).
Principios
Es un hecho ampliamente reconocido que las enfermedades y trastornos bucodentales tienen un efecto negativo en las funciones orales, autoestima, bienestar general y las actividades sociales de las personas. El alcance de este efecto podr铆a evaluarse con las evaluaciones de OHRQoL. Estas mediciones pueden incorporarse adecuadamente a la atenci贸n bucodental y a la pol铆tica global de salud bucodental. Los profesionales de salud oral desempe帽an un papel importante en la mejora de la calidad de vida de sus pacientes y el p煤blico en general.
笔辞濒铆迟颈肠补
La 聚星体育 recomienda y reconoce que:
- La incorporaci贸n de la OHRQoL, junto a los indicadores cl铆nicos y comportamentales, deber铆an incorporarse a las evaluaciones de necesidades en materia de salud bucodental de la poblaci贸n, a fin de proporcionar un planteamiento exhaustivo e integral a la planificaci贸n de los servicios de salud oral.
- Todos los estudios nacionales sobre salud bucodental deber铆an incluir una medici贸n de la OHRQoL validada, proporcionando as铆 informaci贸n del efecto de las enfermedades bucodentales en la vida diaria de las personas.
- La medici贸n de la OHRQoL aportan informaci贸n esencial para determinar la rentabilidad de la atenci贸n y los tratamientos bucodentales, as铆 como de las intervenciones de salud p煤blica.
- Las mediciones de la OHRQoL son esenciales en las actividades de apoyo a la pol铆tica de salud bucodental, y pueden utilizarse para establecer objetivos estrat茅gicos con miras a una mejora de la salud bucodental global.
- Las asociaciones dentales nacionales desempe帽an un papel importante en la promoci贸n de todas estas recomendaciones.
Referencias
- Ab-Murat N, Sheiham A, Tsakos G, Watt R. Periodontal treatment needs and workforce requirements: comparisons between the normative and sociodental approaches using different skill mix models. Community Dent Oral Epidemiol. 2015;43(2):106-15.
- Astr酶m AN, Haugejorden O, Skaret E, Trovik TA, Klock KS. Oral Impacts on Daily Performance in Norwegian adults: the influence of age, number of missing teeth, and socio-demographic factors.Eur J Oral Sci. 2006;114(2):115-21.
- Cohen LK, Jago JD.Toward the formulation of sociodental indicators.Int J Health Serv. 1976;6(4):681- 98.
- Gherunpong S, Sheiham A, Tsakos G. A sociodental approach to assessing children's oral health needs: integrating an oral health-related quality of life (OHRQoL) measure into oral health service planning. Bull World Health Organ. 2006;84(1):36-42.
- Locker D. An introduction to behavioural science and dentistry. London: Tavistock/Routledge, 1989.
- Locker D. Measuring oral health: a conceptual framework.Community Dent Health. 1988;5(1):3-18.
- Locker D, Allen F. What do measures of 'oral health-related quality of life' measure? Community Dent Oral Epidemiol. 2007;35(6):401-11.
- Sanders AE, Slade GD, Lim S, Reisine ST. Impact of oral disease on quality of life in the US and Australian populations. Community Dent Oral Epidemiol. 2009;37(2):171-81.
- Slade GD, Nuttall N, Sanders AE, Steele JG, Allen PF, Lahti S. Impacts of oral disorders in the United Kingdom and Australia. Br Dent J. 2005;198(8):489-93.
- US Department of Health and Human Services. Oral Health in America: A Report of the Surgeon General - Executive Summary. Rockville, MD: US Department of Health and Human Services, National Institute of Dental and Craniofacial Research, National Institutes of Health, 2000.